Desde que apareció la cajita de búsqueda integrada en Firefox me convertí en un usuario habitual de esta utilidad. El hecho de poder añadir otros servicios de búsqueda le brinda una potencia excepcional (aunque sólo suelo utilizar Google, Wikipedia y RAE)
Suele ocurrirme que, cuando escribo un post para el blog, debo tirar de Google para recordar la URL concreta de alguna cosa que he visto de pasada por internet. En esos casos, la caja de búsqueda es un recurso, una vez más, imprescindible.
Sin embargo, las URLs de búsqueda que proporciona no son limpias. Me explico; cuando buscas en Google la palabra hola, por poner un ejemplo, la URL de búsqueda sebería ser tan simple como
http://www.google.com/search?q=hola
Pero cada vez es más común que una búsqueda como ésta se transforme en algo como : http://www.google.com/search?hl=en&q=hola&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
. Como véis, se añaden una serie de parámetros que -al menos para mí-, no tienen ningún sentido. Cuando buscamos desde la caja de búsqueda de Firefox, se añade el sistema operativo, el idioma que utilizamos y otras serie de parámetros. Nada especialmente preocupante, desde el punto de vista de la privacidad ni nada de eso, al menos en mi caso. Pero el hecho es que me molesta ver esas URLs tan largas y que se envía información adicional sin haberme pedido permiso.Hoy he decidido buscar el modo de modificar estos parámetros. No he sabido encontrar información relativa estos parámetros buscando, pero al final he encontrado el modo mirando el contenido del archivo de definición del plugin de búsqueda, por llamarlo de algún modo.
Este archivo se llama google.xml y se encuentra en la carpeta searchplugins por debajo de la ruta donde se encuentra instalado Firefox. En mi caso me he encontrado con dos subcarpetas en-GB y en-US, dentro de las que se encontraban los ficheros google.xml
Para modificar la información contenida en el fichero, he seguido los siguientes pasos (una vez cerrado Firefox):
sudo cp google.com google.com.backup
Primero hacemos copia de seguridad, por si nos arrepentimos más tarde de los cambios.sudo gedit google.com
Abrimos el fichero con un editor de texto.- Eliminamos todos los parámetros de búsqueda excepto
Param name="q" value="{searchTerms}".
- Guardamos el fichero.
http://www.google.com/search?q=
seguida de los términos que quieras buscar.
Comentarios
Todo esto, no obstante, es algo ingenuo, porque cuando usas Google directamente -su home de búsqueda- los parámetros van sí o sí ya que es una especie de intercambio por usar su servicio.
Además, cualquier servidor web puede recoger algunos de estos datos del visitante, y lo que es peor, sin consentimiento alguno ya que forma parte HTTP como la IP, el sistema operativo...
Pero bueno, en cualquier caso a mí tampoco me gusta el tema de Google y tu entrada me ha ayudado a encontrar los parámetros para Chormium en Ubuntu; el problema es que se resetean con cada reinicio del navegador :(
Aunque... para mí es algo temporal ya que, al igual que la página de inicio de Firefox, yo estoy acabando una -o varias- personalizada para usar, que están muy de moda ahora ;)
Pero el problema persistirá cada vez que visitemos la home de Google :(
En fin, siento el rollo y me alegra encontrar gente que, como yo, aún se preocupa de la privacidad en estos tiempos de redes sociales e identidades abiertas de par en par.
...lo más gracioso es que firmo el comentario con el OpenID de mi cuenta de Google, donde pongo hasta el DNI casi xDD
Pero la cuestión es pedir permiso. Con el consentimiento de uno: lo que quieran, ¿o no?
Un saludo ;)
PD: Ups, al final usé otro openID... pero vale de ejemlpo xP
El tema de la privacidad es uno de esos temas en los que, como tú, yo soy algo ambivalente. Como comentas, Google recopila cantidades ingentes de información sobre nosotros simplemente por usar sus múltiples servicios, pero por otro lado, muchos de nosotros ya no sabríamos vivir sin ellos.
Por otro lado, hay maneras mucho más refinadas de identificar a un usuario, como por ejemplo, a través de la combinación de versiones de plugins y complementos en su navegador (ver este artículo de la EFF, por ejemplo), así que tampoco hay que preocuparse demasiado por esos parámetros "extras".
Al final, como en casi todo, lo ideal es buscar un punto medio entre la paranoia y la estupidez que denuncia este sitio.
Un saludo,
Self.